Patología >
"Así se digitalizan los laboratorios de patología: la hoja de ruta hacia la eficiencia"
Dr. Sergio Daniel Montenegro, Dr. Hugo Algici, Dr. Guido Pianzola

En un momento donde la transformación digital en el sector salud avanza rápidamente, los laboratorios de anatomía patológica continúan trabajando de una forma analógica que demora la entrega de diagnósticos y aumenta el riesgo de errores en el manejo de muestras, entre otros problemas.

 

Imaginemos un escenario típico: un patólogo lidia con pilas de formularios, etiquetas escritas a mano y llamadas telefónicas para obtener datos clínicos o enviar resultados. Cada paso manual es una oportunidad para retrasos o equivocaciones. A estas alturas, ningún laboratorio moderno puede permitirse tales contratiempos. Para garantizar la calidad, eficiencia y competitividad, la digitalización ya no es opcional: es una necesidad urgente.

Esta situación se debe principalmente a la resistencia al cambio. "Hay una actitud generalizada en la medicina, especialmente en la patología, de que no se necesita cambiar mucho", afirma el Dr. Guido Pianzola, patólogo clínico, quien además destaca que “la mayor barrera para la transformación digital de esta especialidad es el desconocimiento respecto a las herramientas disponibles. En mis 12 años de experiencia como patólogo en varias clínicas y hospitales, observé cómo la tecnología transforma nuestras tareas. Sin embargo, la digitalización patológica está en sus etapas iniciales". 

 

La solución digital para laboratorios patológicos

Una respuesta global a este desafío es Integrando Pathology Suite, una plataforma diseñada por y para patólogos, en colaboración con referentes del área como el Dr. Hugo Alfici y el Dr. Guido Pianzola. Su diseño responde a las necesidades reales de los especialistas y ha sido pensado para optimizar cada aspecto del flujo de trabajo en los laboratorios de patología. Además, su instalación es simple y garantiza un rápido retorno de la inversión (ROI).

 

Principales funcionalidades de la plataforma:

  • Trazabilidad digital de muestras: Registro electrónico y etiquetado (código de barras o QR) de cada muestra, para conocer en todo momento su ubicación y estado, con seguimiento en tiempo real y sin extravíos.
  • Aumento de la productividad: Herramientas de dictado por voz que transcriben automáticamente las observaciones del patólogo, junto con plantillas estandarizadas basadas en normas internacionales. Los informes se elaboran más rápido, con terminología consistente y todos los datos esenciales incluidos.
  • Integración e interoperabilidad: Conexión fluida vía API con sistemas de información hospitalarios (LIS, RIS, HCE) que brinda al patólogo acceso inmediato a antecedentes clínicos, imágenes y resultados del paciente. Los informes se envían automáticamente a la historia clínica electrónica, evitando duplicar tareas y acelerando la comunicación con el médico tratante.
  • Telepatología y colaboración remota: Dado que el sistema está alojado en la nube, es posible acceder a él desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que facilita la consulta de resultados y la comunicación entre profesionales.
  • Inteligencia artificial al servicio del patólogo: Módulos de IA integrados que asisten en la redacción de informes con algoritmos de segunda opinión. En base a la descripción de la muestra en un informe, la IA sugiere diagnósticos presuntivos basados en casos previos.

"Integrando Pathology Suite redefine la forma de trabajar en patología al eliminar tareas repetitivas, centralizar la información y empoderar al equipo con herramientas avanzadas. ¿El resultado? Un laboratorio más ágil, preciso y preparado para los desafíos actuales y futuros”, resume el Dr. Hugo Alfici, patólogo clínico.

Por su parte, el Dr. Sergio Montenegro, CEO de Integrando Salud y especialista en informática médica, destaca: “La digitalización en salud ya no es una tendencia, sino una necesidad impostergable en todas las ramas de la Medicina. Con esta herramienta, buscamos mejorar la eficiencia y la calidad diagnóstica, para permitir a los patólogos y a los Centros de Patología enfocarse en lo que mejor saben hacer: diagnosticar con precisión y rapidez”.

 

Beneficios clave

Adoptar Integrando Pathology Suite trae ventajas concretas que impactan directamente en la eficiencia operativa, la productividad del equipo, la gestión de preliquidaciones para obras sociales y seguros de salud, y la reducción de costos operativos. Entre las principales destacan:

  • Mayor eficiencia operativa: la automatización de procesos y la digitalización de datos eliminan cuellos de botella. El personal técnico ya no pierde tiempo en tareas administrativas engorrosas ni en la búsqueda de información dispersa. Las muestras se procesan más rápido y con menos errores gracias al seguimiento electrónico.
  • Optimización en la gestión de preliquidaciones: la plataforma facilita la generación de preliquidaciones para obras sociales, prepagas y seguros de salud, asegurando que cada estudio procesado quede correctamente documentado y listo para su posterior facturación. Esto reduce errores administrativos y mejora la eficiencia en la gestión de cobros.
  • Reducción de costos operativos: la digitalización reduce drásticamente el gasto en papel y archivo. Además, un control inteligente de inventario evita compras innecesarias y desperdicios de insumos.

 

Caso de referencia: Implementación en el Centro de Patología Dr. Lucio A. Acosta SRL

Actualmente, Integrando Pathology Suite está en proceso de implementación en el Centro de Patología Dr. Lucio A. Acosta SRL en Posadas, Misiones.

En las próximas etapas se espera que el laboratorio experimente una optimización en la trazabilidad de muestras, generación de informes más ágil y mejor control administrativo. A medida que avancen los trabajos, se irán validando los beneficios proyectados y ajustando la solución a las necesidades específicas del centro.

 

Hacia un laboratorio más eficiente y rentable

El futuro de la patología apunta a una integración total de herramientas digitales, abriendo paso a diagnósticos más ágiles y una mejor atención a los pacientes.

Para dar el siguiente paso hacia la transformación digital de su laboratorio con Integrando Pathology Suite, puede acceder a más información y solicitar una demostración personalizada escribiendo a info@integrandosalud.com.