IPS >
"El Resumen Internacional del Paciente (IPS) facilita el acceso a una atención médica transfronteriza más segura"
Contenido SNOMED International

Cada vez más organizaciones y establecimientos de atención médica en todo el mundo implementan sistemas de información hospitalaria e historias clínicas electrónicas (HCE), lo que hace que sea más fácil y seguro para los pacientes recibir asistencia sanitaria. ¿Pero qué sucede cuando los pacientes necesitan atención fuera de su sistema de salud local? ¿Cómo se puede garantizar que el prestador que consultan tenga la información necesaria para brindar una asistencia segura y apropiada?

 

En los últimos años, varias instituciones de normalización de datos de salud han enfrentado este desafío con el respaldo del Consejo de Iniciativa Conjunta para la Normalización de la Informática de Salud Mundial (JIC, por su sigla en inglés), una agrupación de 15 Organizaciones de Desarrollo de Normas (SDO) que colaboran para crear pautas de informática comunes y oportunas para la salud, que aborden y resuelvan problemas, brechas, superposiciones y esfuerzos de normalización contraproducentes. 

Una de las iniciativas apoyadas por el JIC es el desarrollo colaborativo de normas en apoyo del Resumen Internacional del Paciente (IPS, por sus siglas en inglés), un conjunto mínimo y no exhaustivo de datos clínicos básicos de un paciente. El IPS es independiente de la especialidad, de la condición, y puede ser utilizado fácilmente por todos los médicos para una atención no programada (transfronteriza) de pacientes. En concreto, incluye información demográfica del paciente y datos sobre sus alergias, problemas y medicamentos, además de otros datos clínicos. 

Cinco organizaciones miembros del JIC han contribuido al desarrollo del IPS: CEN/TC 251, HL7 International, IHE International, ISO/TC 215 y SNOMED International

También cuenta con el apoyo de iniciativas internacionales como la Global Digital Health Partnership (Alianza Mundial para la Salud Digital), el G7, el G20 y la Organización Mundial de la Salud.

En 2022, SNOMED International publicó la Terminología IPS, una subontología de SNOMED CT destinada a quienes no son miembros. Esta se desarrolló en función de la necesidad de la Unión Europea de traducir el contenido del resumen del paciente, dentro de la infraestructura transfronteriza MyHealth@EU, y desempeña un papel fundamental.

 

De qué manera se puede ampliar el alcance del IPS

Durante el último año, varios países y regiones lograron avances importantes hacia la implementación del IPS y la efectivización de sus beneficios. Nueva Zelanda, por ejemplo, se comprometió a poner el IPS a disposición de sus ciudadanos a finales de 2024; Brasil ya publicó su iniciativa de IPS, mientras que la provincia canadiense de Nueva Brunswick dio a conocer su primera aplicación del PS-CA (basada en el IPS).

El IPS también resulta ahora un tema importante en un número creciente de eventos de la industria, como las HIMSS, múltiples conectatones y otros congresos. Durante la conferencia y exposición HIMSS 2024, Dave DeBronkart, conocido informalmente como e-Patient Dave, dio una entrevista en HIMSS TV sobre la manera de compartir su IPS a través de un código QR. 

En 2024, HL7 organizó su Connectathon y su reunión del grupo de trabajo, ambos con un enfoque global y una cantidad considerable de contenido centrado en el IPS. A esto le siguió el Connectathon de la Red América Latina y el Caribe de Salud Digital (RACSEL), que también tuvo al IPS como eje temático.

Robert Stegwee, consultor de tecnologías de la información para la salud, miembro de la junta directiva de HL7 Países Bajos, presidente de CEN/TC 251 Health Informatics, integrante del JIC y colaborador activo en IPS, que participó en varios eventos de este tipo indicó: “El acceso a los datos de salud es un factor clave en el sector de la asistencia sanitaria mundial, y el IPS ejemplifica el valor y la importancia de ese concepto”.

 

El IPS en acción

Otro gran avance de este resumen es su despliegue en la peregrinación del Hajj en Arabia Saudita, un evento que atrae a miles de musulmanes de todo el mundo cada año. Indonesia, de hecho, fue uno de los primeros cinco países del mundo en implementarlo, con éxito y a gran escala, a través de la Red Mundial de Certificación Digital de Salud de la Organización Mundial de la Salud, con el fin de supervisar las condiciones de salud de los peregrinos provenientes de ese país.

El IPS también ha incursionado en la comunidad de proveedores: una publicación en el blog de HL7 detalla la creciente lista de proveedores que trabajan para integrar el IPS en sus productos, incluidos Epic, MEDITECH, CommonHealth, Google, Patient Centric Solutions, VeroSource y Verto Health. Para ver una lista actualizada de dichos proveedores en este sitio web.

Michael Nusbaum, presidente de MH Nusbaum & Associates Ltd., con sede en Victoria, Canadá, miembro del directorio de IHE International, ejecutivo del JIC y colaborador en el desarrollo y la promoción del IPS, considera que el creciente interés en su adopción es un resultado lógico a medida que más organizaciones de asistencia médica y gobiernos conocen sus beneficios.

El Sr. Nusbaum afirma: “El IPS, concebido inicialmente como una herramienta para garantizar una asistencia transfronteriza segura y eficaz, ha despertado un gran interés por su aplicación en otras circunstancias, como el intercambio de información entre fronteras estatales, regionales o provinciales, e incluso entre distintos sistemas de información hospitalaria dentro de una misma región”.

Además, agrega: “Nos entusiasma ver que cada vez más países lo adoptan y nos brindan una retroalimentación constante a medida que seguimos probando y perfeccionando las normas”.

 

Próximos pasos

En 2024, el JIC publicó una discusión sobre el futuro del IPS como bien público global. El documento de trabajo, ideado como una herramienta para facilitar una conversación sobre la manera de gestionarlo de forma óptima en el futuro, resalta el creciente interés en utilizar el IPS dentro de los países para crear una base común que facilite la continuidad de la atención médica en todo el sistema de salud, incluso a través de las fronteras internas, como estados, provincias o regiones. En el documento se reconoce que una prioridad para posibilitar la gestión es establecer y mantener una o más comunidades de práctica en torno a ello, en tanto se busca fomentar el interés y reunir a quienes deseen participar en tal iniciativa. Las partes interesadas han aportado sus comentarios ‘en línea’ sobre el documento, y se han llevado a cabo varias “sesiones de discusión” en todo el mundo para solicitar orientación sobre la mejor manera de implementar la “gestión” del IPS.

 

Más información

Para conocer más puede recurrir a:

- Un podcast (Conversaciones codificadas) de SNOMED International con representantes del grupo de desarrollo de normas para el IPS

- Un video de e-Patient Dave donde habla sobre el IPS

- Un webinario acerca de la Conectatón de IPS

Tenga en cuenta que todos los recursos multimedia están disponibles sólo en inglés.